@montse-cerro// @MontseCerro02

A tan solo días de que se ejecute el Brexit, Londres y Bruselas intentan llegar a un entendimiento por el bien de ambos
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, llevan días de reuniones y duras negociaciones, y han impuesto el próximo domingo 13 como día clave para tomar una decisión sobre el futuro de esta relación.
Este jueves von der Leyen informará a los líderes de los veintisiete países miembros de la UE del resultado de la reunión en una cumbre en la sede de Bruselas. Aunque ya Calviño adelantaba «todavía nos queda por delante una negociación complicada».
INTERÉS ESPAÑOL
España tiene gran interés en que la Unión Europea y Reino Unido lleguen a un acuerdo comercial para cuando se efectúe su salida a partir del próximo 1 de enero de 2021. La ministra de Economía, Nadia Calviño ha dejado clara la postura de nuestro país «Tenemos todo el interés en que haya acuerdo, pero tenemos también muy claras cuales son las prioridades de nuestro país y cuales son las líneas que tiene que guiar ese acuerdo».
La ministra de Economía española ha manifestado su confianza en lograr progresos antes del domingo, ya que en los últimos días se ha avanzado en la conciliación.

LA PESCA, CLAVE EN LA NEGOCIACIÓN
Preocupa la situación, ya que Reino Unido y la UE no logran ponerse de acuerdo en cuestiones clave de las garantías para asegurar una competencia justa entre las empresas británicas y comunitarias. Uno de los puntos importantes de la negociación es la pesca, ya que hay países que faenan en aguas británicas y no saben qué ocurrirá a partir del primer día del próximo año.
Deben llegar a un pacto y logar su ratificación en la Comisión Europea y el Parlamento de Westminster antes del 31 de este mes, ya que el día 1 de enero la legislación comunitaria no se aplicará en territorio británico. Cuando llegue el primer día del año Reino Unido será ya un país tercero de manera definitiva.
¿QUÉ PUEDE PASAR?
Si no se consigue llegar a un pacto que convenza a ambas partes, los dos regirán sus intercambios comerciales por los requisitos arancelarios más generales, que son también los menos favorables de la Organización Mundial del Comercio.
Estamos en los últimos días decisivos de cara al acuerdo post-Brexit, donde se han constatado que sus diferencias en asuntos claves complica llegar a un acuerdo. El próximo domingo 13 será el día más decisivo en la negociación, ya que se conocerá el pacto final al que lleguen, o no, Reino Unido y la Unión Europea.