Si el cine sigue así ‘no habrá quien lo aguante’

Enrique González Macho habla sobre la crisis de las salas de cine en España en la presentación de sus memorias

Enrique González Macho presenta su libro ‘Mi vida en V.O.’ Fuente: RTVE

El futuro de las salas de cine está en el aire de mantenerse las cifras actuales registradas en taquilla, según afirma el productor y distribuidor de cine Enrique González Macho, durante la presentación de ‘Mi vida en V.O.’.  

El propietario de la cadena de cines Renoir ha declarado que estos cines tendrían que cerrar en marzo si la afluencia de espectadores no aumenta. ‘Si esto sigue así, no habría quien lo aguante’, asegura González Macho durante la presentación de sus memorias. Además, señala que ‘le huele a chamusquina’ que las películas con más tirón en taquilla no lleguen cuando más falta hace a los cines, siendo el primero en contestar un secreto a voces que espectadores y distribuidores ya se preguntaban.

La ley de Estados Unidosque prohíbe la venta de cines a las empresas como Disney, Warner o Sony, ha sido derogada por Trump a favor de las empresas y grupos financieros que se harán con el poder y a los que le da igual que ‘las salas se vayan a hacer puñetas’, afirma González Macho.

El director expresa su descontento ya que asegura que el mercado asiático, el más importante del mundo, funciona, y no entiende por qué no lo hace el resto del mundo con películas a nivel mundial. ‘Me tiene mosca’, concluye González Macho en su primera comparecencia pública tras cuatro años de silencio después de varios procesos judiciales.

Cines Renoir en Plaza de España, Madrid. Fuente: pillalas.com

Los procesos judiciales a los que ha tenido que hacer frente Enrique González Macho, ya superados, han durado cuatro años muy duros y con ‘momentos muy malos’ donde se le acusaba de delitos de fraude de subvenciones y falsedad documental por manipular el número de espectadores en los cines Renoir.

‘Mi vida en V.O.’ es el libro con las memorias del director y productor santanderino, quien fue presidente de la Academia de Cine Española. Enrique González Macho refleja en el libro el sufrimiento y el ensañamiento que sintió, además del abandono de muchas personas a las que consideraba sus amigos, hasta la repudia de otros que le deben ‘parte de sus éxitos’. Señala también que lo único que ha aprendido durante estos cuatro años de procesos judiciales es ‘valorar la presunción de inocencia’.

Sin embargo, sus memorias, escritas por la periodista Begoña Piña, no son un ‘ajuste de cuentas’, pero sí un compendio ordenado de lo que ha cambiado el cine español desde 1967, cuando él empezó, sin seguir un orden cronológico, hasta el año pasado. Además, hace una reflexión sobre la evolución del cine en España, con guiños de humor negro.

481 páginas que relatan su vida desde que era un bebé a sus viajes a Rusia, sus pinitos en atletismo o montando a caballo, con fotografías íntimas del productor o rodeado de los más famosos cargos del cine español. El prólogo es de Icíar Bollaín, quien asegura no haber leído el libro porque ‘Enrique no le ha dejado’.

Los 37 capítulos de los que consta el libro, desde la creación de su productora Alta Films hasta sus aventuras en la industria de cine ruso, cuentan anécdotas divertidas e historias personales, explica cómo y qué es ser exhibidor, distribuidor y productor, rematando con lo que él llama ‘El ‘sindiós’ festivalero‘.

La idea que resume la situación actual del cine tiene que ver con todo lo bueno o malo que le pasaba, antes estaba relacionado con la gente que de alguna forma amaba el cine, mientras que ahora está en manos de economistas y financieros a los que ‘lo mismo les daría vender champiñones’.

‘Durante un mes no me sonó el teléfono’, comenta González Macho sobre los cuatro años de silencio en los que le sobraba el tiempo libre. Así, el director de 73 años, desordenado y con carácter anárquico, empezó a organizar medio siglo de papeles. ‘Empecé a contarle cosas a Begoña y nos salió un libraco’, confiesa el protagonista.