La edad de jubilación sube a los 66 años a partir de 2021

El pasado jueves 3 de diciembre, el Congreso de los Diputados aprobó el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, incluyendo novedades en materia de jubilación y pensiones.

Europa Press

Ana Mª Egea – @AnaMEgea96

El Pacto de Toledo, así se llama la reforma con la que los que no tengan cotización mínima exigida, pasarán a jubilarse a los 66 años a partir del próximo enero de 2021. Se trata del aumento aprobado en la reforma de las pensiones en 2013 y que lleva a retroceder de nuevo la jubilación para todos aquellos que quieran optar al 100% del total de la pensión.

Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo – TVE

Para todos aquellos que en este mes de diciembre de 2020 cumplen 65 años, podrán jubilarse optando a ese 100% siempre y cuando hayan cotizado 37 años. Pero si por el contrario, comienzan el año nuevo con 65 años, tendrán que haber cotizado esos 37 años más tres meses para obtener la pensión al completo. Esto se debe a que a partir de 2021 para todos aquellos que quieran seguir optando al 100% de la jubilación han de haber obtenido 38 años y seis meses, ya que por cada ejercicio se aumenta ese periodo en tres meses hasta llegar a 2027.

Pacto de Toledo

Con el Pacto de Toledo, se quiere sanear el sistema de pensiones, con una deuda que supera los 20.000 millones, ya que los números rojos del sistema y el Fondo de Reserva que se encuentran prácticamente vacíos, endurecen el futuro para los futuros jubilados. Así, los trabajadores aportarán durante dos años más a la caja común.

REFORMAS PRINCIPALES DEL PACTO DE TOLEDO

Revalorización de las pensiones con el IPC

Las pensiones es la recuperación del IPC (Índice de Precios de Consumo) como indicador de referencia para la revalorización anual del importe de las pensiones. Las pensiones se revalorizarán a partir de enero de 2021 en base al IPC, por lo que la cuantía aumentaría en un 0,9% para el próximo año.

Saneamiento de las cuentas

Incluye un plan para el saneamiento de las cuentas en un plazo marcado para el año 2023, aprobando las transferencias en detrimento del sistema de préstamos para afrontar los gastos impropios de la Seguridad Social, así como el traslado de los incentivos fiscales a los planes de empresa.

Retrasar la vida laboral

Incentivar positivamente el retraso de la edad de jubilación en España y alargar así la vida laboral para que la edad real de la jubilación sea la marcada por la ley.

El calculo de la prestación

Se establece que la pensión deberá calcularse progresivamente en base a las cotizaciones realizadas durante 25 años de vida laboral.