Pedro Sánchez suspende su agenda y se pone en cuarentena tras el positivo de Emmanuel Macron. El resumen de las noticias más importantes del día 17 de diciembre del 2020
@cyncoiduras
Madrid
1. Pedro Sánchez suspende su agenda y se pone en cuarentena tras el positivo por coronavirus de Emmanuel Macron
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha suspendido toda su actividad pública y estará en cuarentena hasta el 24 de Diciembre tras saber que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha dado positivo en un test de coronavirus. Ambos líderes estuvieron juntos el lunes en París, en la celebración del 60 aniversario de la OCDE. «El presidente Sánchez se someterá a una prueba diagnóstica de inmediato para saber su situación y decidir, en función de los resultados, sobre su agenda de los próximos días», ha señalado La Moncloa.
2. El rey emérito renuncia a regresar a España por Navidad
Juan Carlos I ha comunicado a personas de su entorno que finalmente permanecerá en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), donde se encuentra desde el pasado agosto. Señala que, debido al Covid-19 y, dado que pertenece a un grupo de alto riesgo, no viajará a España para no poner en peligro su salud, a la espera de que mejore la situación. El Rey emérito había expresado en las últimas semanas su deseo de regresar temporalmente a España esta Navidad para pasar unos días con su familia. La Casa Real, sin embargo, consideraba su vuelta inoportuna y prematura, ya que podría desviar la atención del discurso de Nochebuena de Felipe VI.
3. PSOE y Unidas Podemos piden la tramitación urgente de la ley del CGPJ para intervenirlo «cuanto antes»
PSOE y Unidas Podemos han solicitado un procedimiento que recorta a la mitad los plazos ordinarios de tramitación. Lo hacen tras registrar ayer en el Congreso la petición de tramitar por vía urgente la ley que recortará las funciones del Consejo General del Poder Judicial. Así, en lugar de quince días para presentar enmiendas, los grupos parlamentarios solo disponen de una semana, el mismo plazo para la redacción del informe de ponencia.
4. El TSJC obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano en Cataluña
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha estimado parcialmente el recurso presentado por la Abogacía del Estado contra varias resoluciones de la Conselleria de Educación de la Generalitat en materia de uso de las lenguas vehiculares en la enseñanza y obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de Cataluña. La sentencia declara la obligación de la Generalitat de »garantizar que todos los alumnos reciban de manera efectiva e inmediata la enseñanza mediante la utilización vehicular normal de las dos lenguas oficiales en los porcentajes que se determine, que no podrán ser inferiores al 25%».
5. La Fiscalía investigará el chat de los militares retirados que hablaban de “fusilar a 26 millones de españoles”
La Fiscalía Provincial de Madrid ha informado de la apertura de diligencias para investigar el contenido del chat en el que mandos retirados del Ejército del Aire hablaban de “fusilar a 26 millones de españoles”. En este grupo, denominado La XIX del Aire, se “vierten manifestaciones totalmente contrarias al orden constitucional haciendo alusiones veladas a un pronunciamiento militar”, según ha informado el ministerio público.
6. El Congreso aprueba por unanimidad permitir al Tribunal Supremo investigar a Alberto Rodríguez, secretario de Organización de Podemos
El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy el suplicatorio pedido por el Tribunal Supremo para investigar a Alberto Rodríguez, de Unidas Podemos, y continuar la tramitación del procedimiento penal abierto contra él por un presunto delito de atentado contra la autoridad y una falta o delito leve de lesiones por dar una patada a un policía durante una manifestación en 2014 en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). Todos los diputados han votado a favor de dicho suplicatorio. La votación, al igual que el breve debate que ha habido sobre este punto, se ha celebrado a puerta cerrada.