El Tribunal Supremo ratifica la condena de 21 meses de prisión para Leo Messi por fraude fiscal

El jugador del Barcelona también debe pagar una multa de 2.093.000 euros por haber defraudado 4,1 millones de euros

El Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia dictada por la Sección 8ª de la Audiencia Provincial de Barcelona el 5 de julio de 2016. Esto implica que Leo Messi y su padre, Jorge Messi, son condenados a 21 y 15 meses de cárcel respectivamente y a una multa de 4,1 millones de euros por fraude fiscal en el cobro de los derechos de imagen; el jugador del Barcelona ha incurrido en tres delitos contra la Hacienda Pública y su padre figura como cooperador necesario en esta operación.

En primer lugar, sobre el argentino pesa una condena por delito de defraudación en relación al IRPF del ejercicio 2007. Por esta infracción, la pena que dicta la sentencia es de 5 meses de prisión y una multa de 354.875,54 euros, con 70 días de responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago en caso de impago y pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho de gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social, por un plazo de un año.

En segundo lugar, también se le atribuye delito de defraudación en relación al IRPF del ejercicio 2008. De esta forma, Messi debe asumir la pena de 5 meses de prisión, una multa de 528.200,36 euros, con 90 días de responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago.

Por último, el Supremo también condena al futbolista por fraude en relación al IRPF del año 2009, lo que supone una pena de 5 meses de prisión y una multa de 512.258,47 euros, también con 90 días de responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago.

Asimismo, Messi deberá abonar las costas derivadas del recurso de casación. En cualquier caso, ni padre ni hijo entrarán en prisión, ya que, sin antecedentes penales, en España no se hace efectiva la condena salvo que sea un período de dos o más años.