El Trap es uno de los géneros musicales punteros de la actualidad. Este estilo musical derivado del Hip Hop se ha convertido en el altavoz de los barrios marginales en Estados Unidos. Y no solo eso. También se ha extendido por todo el mundo. El Trap surgió en el sur de Estados Unidos, en Atlanta, Georgia.
Muchos habréis oído hablar del Trap con la aparición de grupos como Pxxr Gvng o la famosa puesta en escena de Eduardo García como Charflex Dudu:

Pero este género musical tiene más historia y trasfondo de lo que os pueda parecer. El Trap surgió a principios de los años 90 en el sur de Estados Unidos, especialmente en Atlanta, cuna también de otros subgéneros derivados del Hip Hop como el Dirty South.
Fue en Atlanta donde se bautizó a este género, ¿pero por qué se le llamó Trap? La respuesta es simple: Es el término que se usa en Estados Unidos para referirse a los lugares donde se vende droga, y también hace referencia a la forma de vida de los traficantes, un camino que muchas veces no tiene salida. Algunos raperos del sur como Andre 3000 y Big Boi, de Outkast, comenzaron a usar este término en algunas de sus canciones.
Este estilo musical describe a la perfección la forma de vida de los barrios pobres del sur de Estados Unidos. De hecho, uno de los primeros temas de Trap, “Pocket Full of Stones”, de UGK, formó parte de la banda sonora de la película Menace II Society:
Y es que las letras de Trap vienen cargadas de mensajes sobre la vida en los barrios, el tráfico de drogas y experiencias crudas ocurridas en las calles. Los raperos que han conseguido triunfar y hacerse millonarios también componen canciones en las que presumen de la riqueza, la fama y el prestigio que han adquirido. Esto puede sonar al típico mensaje banal, pero es una forma de reivindicar que han conseguido llegar a lo más alto sin ayuda de nadie.

Sus barrios están condenados al ostracismo y generalmente sus gentes nunca tendrán acceso a estudios superiores ni a labrarse un buen futuro. Ante esta situación, muchas personas recurren al tráfico de drogas para sobrevivir, y estos raperos sostienen que ese estilo de vida al margen del sistema es el que les ha permitido salir adelante.
Algunos artistas, como Gucci Mane, continúan pasando droga a pesar de haber triunfado, ya que no quieren abandonar ese modo de vida.
¿Qué es lo que da forma al sonido del Trap?
Las instrumentales de Trap se caracterizan por incluir elementos como los Bombos “808 kik drums”, sintetizadores, instrumentos de teclado y piano electrónicos, ritmos de doble tempo, triple tempo y “Hi Hats”. Generalmente los ritmos de las bases de Trap suelen ser de 140 B.P.M. (pulsos por minuto). Todo ello para crear un sonido potente, oscuro y envolvente que se funda con las crudas historias contadas por los MCs.
Uno de los productores que maneja a la perfección estos elementos es Shawty Redd. Es un pionero en la producción de bases de Trap y uno de los mejores beatmakers del panorama. Qué mejor ejemplo para conocer el sonido del Trap en estado puro:
Esto es una pequeña introducción a este género musical. Si queréis conocerlo más a fondo, podéis hacerlo escuchándolo en vuestros cascos. Pronto os mostraremos a algunos de los mejores MCs de Trap para que los añadáis a vuestras listas de reproducción.